lunes, 17 de abril de 2017

Jornadas sobre Desarrollo Rural: Turismo y Embalses


Programa


Sábado 22 de abril de 2017


08:00 Recepción y entrega de credenciales


09:00 Presentación de las Jornadas


D. José Antonio Barrientos González, Alcalde de Boal
D. Miguel Mojardín López, Presidente de la Sociedad de Amigos de Boal 
Representante del Principado de Asturias


10:00 Bloque I. Análisis del entorno y ayudas


“El Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) como herramienta para el conocimiento del turismo en Asturias”

D. Eduardo A. del Valle Tuero, Universidad de Oviedo


“Programa Operativo CEDER Navia-Porcía”

D. Germán Campal, Gerente CEDER Navia-Porcía.


"La Fundación Parque Histórico del Navia como entidad de promoción"

D. Alfredo González Fernández, Gerente de la Fundación Parque Histórico del Navia


11:00 Coloquio-Preguntas


11:20 Pausa café


11:30 Bloque II. Ejemplos, acciones y territorios


“Asturas, clúster de turismo rural ASTURIAS, una fórmula para aunar esfuerzos”

D.ª  Ana Concejo Vázquez, Gerente de ASTURAS.


“Ecoturismo en el Valle del Navia, naturaleza desde el agua. Productos Ecoturísticos de éxito”

D. Alfonso Polvorinos, en representación de “El Ecoturista”, biólogo miembro de la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES).


"Grandes eventos de promoción y gastronomía"

D. Ignacio Gómez-Sandoval, Director de Nacho Sandoval Estrategias and Marketing, S.L.


13:20 Coloquio-Preguntas


14:00 Comida


15:00 Bloque III. Experiencias y recursos


“El Descenso del Sella como Activo Turístico”

D. Ricardo Soto Zaragoza, Director de la Escuela Asturiana de Piragüismo


“Arqueología, recurso para dinamizar el Valle del Navia”

D. Ángel Villa Valdés, arqueólogo y Director del Plan Arqueológico del Navia


“Ribeira Sacra, el Secreto mejor guardado de la Galicia Interior ”

D.ª Alexandra Seara Sobrino, Gerente del Consorcio de Turismo Ribera Sacra


17:20 Coloquio-Preguntas


18:00 Pausa-café


18:20 Bloque IV. Proyección de vídeo


19:00 Conclusiones



Sábado 29 de abril de 2017


08:00 Recepción y entrega de credenciales a los asistentes.


09:00 Inicio de la Segunda Sesión


D. José Antonio Barrientos González, Alcalde de Boal
D. Miguel Mojardín López, Presidente de la Sociedad de Amigos de Boal


09:15 Bloque I. Análisis del entorno


“La Gran Senda del Navia”

D. Manuel Carrero de Roa, Sociedad de Amigos de Boal 


“El Camino de Santiago como recurso y destino turístico”

D. Pedro Sánchez Ramos, Presidente de la Asociación Jacobea del Camino Norte


“Las Empresas de Turismo Activo como motor de desarrollo”

D. Ignacio Alonso Casimiro-Soriguer, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo ANETA


10:30 Coloquio-Preguntas


10:45 Pausa-café


11:00 Bloque II. Ejemplos, acciones y territorios


“Turismo accesible”

D. Francisco Garrido "Kity", responsable de Equalitas Vitae y blog de viajes accesibles “Silleros Viajeros”


“Potencialidades del rio Navia y ejemplos a tener en cuenta”

D. Pedro Madera, Director de Nauta-Press, S.L. Servicios y tecnologías de la información, periodista y fotógrafo.

“Senda del Genaro”

D. Jaime Sanz Lozano, Alcalde del Berrueco, y Sagrario Alonso Ramírez, Gerente de la Mancomunidad Embalse del Atazar


“Turismo Activo y de Naturaleza en Espacios Protegidos”

D. Jose L. Tovar García, Naturaltur Segovia 


13:30 Coloquio-Preguntas


14:00 Comida


15:00 horas Bloque III. Experiencias y recursos


"ImaginaBoal: un proyecto para el desarrollo del territorio con 3 ingredientes básicos: estrategia, personas e ilusión”

D.ª Verónica Bermúdez Pérez, Presidenta de FORUM BOAL 3000 

“La Feria de la Miel de Boal y la Apicultura como recurso”

D. Julio Fernández Rodríguez, apicultor y promotor de la Feria de la Miel de Boal 

“Desarrollo y creación de producto turístico: Indianos en Boal”

D.ª Irma García Fernández, Gerente de Mi Paraíso Turismo

17:00 Coloquio-preguntas


18:00 Pausa-café


18:15 Bloque IV. Documental


“Naviegos e otros arrayanos”

D. Ovidio Fernández Sánchez, reportero gráfico en TVE 


19:00 Conclusiones y clausura


Inscripciones y más información


Descárgate el díptico aquí

jueves, 6 de abril de 2017

Las centrales de Silvón y Arbón, en el Museo de Bellas Artes de Asturias

Primer reconocimiento público de dos obras capitales del patrimonio industrial hidráulico español


Existe un acuerdo general sobre la consideración del Salto de Salime, obra de Joaquín Vaquero Palacios, como uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura asturiana del siglo XX, y así lo acredita el hecho de que disfrute del nivel de protección más elevado, al haber sido declarado Bien de Interés Cultural. Sin embargo, el Río Navia cuenta además con otras dos obras de enorme interés cuyo excepcional valor patrimonial aún es poco conocido por la población de nuestro Valle y en general por sociedad asturiana. Ambas son centrales hidroeléctricas diseñadas por el mismo arquitecto, Ignacio Álvarez-Castelao, para la empresa Electra de Viesgo, Silvón (1955-1958) y Arbón (1962-1969), y su calidad les ha valido ser seleccionadas para figurar en la exposición titulada Una Edad de Oro: arquitectura en Asturias 1950-1965, inaugurada el pasado 4 de abril en el Museo de Bellas Artes de Asturias y que podrá visitarse hasta el 21 de mayo.

Panel de la Exposición dedicado a la Central de Silvón

Detalle de la vidriera, obra de Antonio Suárez

Interior de la sala de máquinas de la Central de Arbón



domingo, 26 de marzo de 2017

Desde la cumbre del Cuco

Más de veinte amigos y amigas de Boal vieron recompensada su valentía con una soleada excursión de 18 km por la nevada braña de Abredo, Froseira y las Hoces del Río Urubio.


Gracias a Carlos y Marina por el gran trabajo de organización en la cuarta salida del Grupo de Montaña de la Sociedad.




















jueves, 23 de marzo de 2017

La Sociedad de Amigos de Boal y Viesgo colaboran en la apertura de una senda circular de 11 kilómetros para senderistas y ciclistas

La compañía eléctrica Viesgo y la Sociedad de Amigos de Boal colaboran para la apertura al disfrute público de una senda peatonal y cicloturista en el sur del Concejo de Boal, que se denominará “Ruta Viesgo de los Miradores del Navia”.

La actuación, que cuenta con una aportación económica de la eléctrica de 18.000 euros, incluirá trabajos de acondicionamiento y señalización, promovidos por la Sociedad de Amigos de Boal durante los meses de marzo y abril.

La inauguración oficial de la ruta tendrá lugar el 7 de mayo, coincidiendo con el Día Regional de Senderismo y el IX Encuentro Astur-Galaico de Grupos de Senderismo, por lo que se espera una gran afluencia de público. La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias y el grupo de montaña “Amigos de Boal” serán los encargados de la organización.

El Puente de Castriyón sobre el Embalse de Arbón 

La Sociedad de Amigos de Boal, en el marco de las actividades de promoción de
los recursos territoriales del concejo, se ha encargado del diseño de este recorrido peatonal y cicloturista, entre los embalses de Arbón y Doiras. Se trata de una senda circular con punto de partida y llegada en el Área Recreativa del Puente de Castriyón, con una longitud total de 11,3 Km. El recorrido, que atraviesa los pueblos de El Rebollal, Silvón, Doiras y Piñeira, pone en valor un entorno natural y paisajístico de una singular belleza, con vistas panorámicas espectaculares sobre ambos embalses, y una flora y arbolado característicos y caracterizado por una gran biodiversidad. También destacan otros elementos de interés del patrimonio industrial y cultural de Asturias, como la presa de Doiras, el conjunto denominado “Residencia de Ingenieros”, el Palacio de Verdín, molinos de agua, ermitas, hórreos y cabazos, así como el marco del área recreativa del Puente de Castriyón.

Subida a A Pruida

La compañía Viesgo, con 111 años de historia, siempre ha estado muy presente
en la zona, donde cuenta con la agrupación hidráulica formada por las centrales de Doiras, Silvón y Arbón. Además, la eléctrica tiene en Asturias unos 65.000 clientes.

Dentro de su política de responsabilidad social corporativa, Viesgo apoya la realización de proyectos que tengan como objetivo la recuperación y puesta en valor medioambiental y paisajística de los territorios en los que la compañía desarrolla su actividad empresarial.

lunes, 13 de marzo de 2017

miércoles, 8 de marzo de 2017

Resumen de la última reunión de la Junta Directiva

Los nuevos proyectos de la Sociedad suscitaron gran interés entre la vecindad de Serandías 


ACTA JUNTA DIRECTIVA ABIERTA SAB


Reunidos en el albergue de Serandinas, a las 18:15h del sábado 25 de febrero de 2017 Miguel Mojardín, Julio Fernández, Sonia Fernández yManuel Carrero de Roa; disculpando su ausencia Inma Méndez por motivos de formación académica.

Acuden como oyentes y participantes: Kaly, Teresa, Clemente, Mirta, Nancy, Juan Carlos, María, Armando, Nieves, Nicasio, Carmen, Enrique y otros vecinos de Serandías.

ACUERDAN 

1. Ruta Viesgo de los Miradores del Navia.

Se ha firmado en convenio con la Empresa Viesgo para la financiación de parte de los trabajos para la ejecución de esta Ruta. La inauguración de la ruta será el 7 mayo de 2017 en Boal, coincidiendo con el Día Regional de Senderismo y el Encuentro astur-galaico de senderistas.

El proyecto está muy avanzado: diseño, señalización, diseño cartelería, trámites ante la Federación de Montaña... Tras la presentación de varias ofertas se ha contratado la señalización a la empresa Ökodesign.

La empresa Trío realizará la obra de adecuación y limpieza del paso de la senda por la propiedad de Sergio (Pasadoiro).

El día 23 de Abril se inaugurará oficiosamente la Ruta, la pasarela de Roxíos y se celebrará una comida en el Area Recreativa del Puente de Castriyón con todos nuestros amigos, colaboradores, empresas…

Programa 7 de mayo (Boal 2017)

Se dispondrá de un folleto sobre el programa del día. Este será remitido a los miembros de la Sociedad, a los grupos senderistas de Asturias y del Oriente de Galicia.
  • Presentación de la ruta. Acto de apertura y un cierre musical: Jota de Boal
  • Entrega de avituallamiento a los participantes inscritos para la Ruta. La organización se compromete a disponer de bolsas de avituallamiento para 500 personas.
  • Recorrido de la Ruta Viesgo de los Miradores del Navia: el inicio de la ruta será desde la presa de Doiras / Ruta cultural por Boal.
  • Fiesta: inicio 16:30h-19:30h. . 
Se encargarán 500 camisetas de la Sociedad de Amigos de Boal y se instalará un bar en el espacio de la Fiesta (Parque de los Emigrantes). Serán medios de financiación de estas actividades.

El 28 de abril se hará una presentación de la Ruta Viesgo de los Miradores del Navia en el Club de Prensa de la Nueva España en Oviedo.



2. Gran Senda del Navia.

En estos momentos este proyecto se encuentra en la fase de estudio en cada Grupo Local. Cada Grupo tiene una propuesta inicial de recorrido.

Cada GL estudiará y analizará la documentación entregada.También presentará un inventario de los recursos culturales, naturales y turísticos existentes en la zona.

En principio en Boal se proponen dos itinerarios, uno por cada margen del río confluyendo ambos en Doiras.

Desde la SAB se anima a la colaboración y participación en todo este proceso. Se pretende también poner en valor el río, fotos antiguas, recoger historias, actividades tradicionales,..

En 10 días se quiere hacer una reunión con el Ayuntamiento de Boal para que lidere el proceso, tal y como se acordó en la reunión llevada a cabo el pasado 13 de febrero.

El plazo para entregar las propuestas e inventario es hasta abril, ya que a finales de año se elaborará un proyecto técnico del conjunto de la Gran Senda del Navia.



3. Grupo de Montaña.

Toma la palabra Carlos Couceiro, coordinador del Grupo de Montaña de la SAB:
  • 3ª salida oficial del grupo de montaña: Variante del Cordal de Cuaña.
  • "Andando por la vida". Todos los miércoles a las 16:00h con salida de la iglesia de Boal se hacen pequeñas rutas de duración entre 1-2 horas / 5-8 Km. La primera salida que se llevó a cabo contó con la participación de 25 personas. 
  • Por ahora las salidas que se están organizando son por Boal, pero se espera que más adelante sean por Asturias. 

En el blog de la SAB se informará sobre diferentes propuestas:
  • Clases de marcha nórdica: 7 clases (2h/ día) 24 € aprox.
  • Sesión gratuita de yoga. 



4. I Jornadas de Desarrollo Rural sobre el Río Navia y sus embalses.

Boal 22, 23, 29 y 30 de abril 2017.

Tomando como ejemplo los casos de otras Comunidades Autónomas, se pretende organizar unas Jornadas de Desarrollo Rural para cruzar nuestros recursos, las experiencias de otros lugares y así ver las posibilidades y oportunidades de futuro para el concejo de Boal.

Hay confirmados unos 16 ponentes que participarán en estas Jornadas, entre los que cabe destacar:
  • Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) y de la Universidad de Oviedo para hacer ponencias sobre la zona occidental de Asturias. 
  • Ángel Villa, Pedro Madera, F. Miranda, O. Sánchez.
  • Personalidades de Extremadura y Aragón. También de la Comarca Sacra en donde se han realizado rutas fluviales, turismo religioso...
  • Asociación Nacional de Turismo Activo. 

Además de ponencias sobre: turismo accesible; observación de aves y otras especies; turismo rural, etc.

Se invitará a los participantes en estas Jornadas a la inauguración oficiosa que se realizará el día 23 de Abril de la Ruta Viesgo de los Miradores del Navia.



5. Área Recreativa del Puente de Castriyón.

Dentro del Proyecto Boal Natura se informa de las mejoras del Área Recreativa de Castriyón (traveseras, pasarela, portilla, etc.). 

Se presentaron a la Confederación Hidrográfica nuevas ideas de mejoras:
  • Mejoras en la zona de baño.
  • Instalación de un pequeño pantalán para canoas, así como baños y un punto de agua potable.
  • Frezadero de truchas,..etc 
En espera de la aprobación de todas ellas para conseguir una posible fuente de financiación.

6. Puente Colgante de Castriyón.

Trámites en curso para la elaboración de un estudio / proyecto técnico. 

7. Molino de Sotero. 

Durante el mes de marzo de 2017 se puede producir la recepción de la donación del Molino de Sotero a la SAB. 

8. Otras actividades:
  • Cova del Demo 25/3/2017: Se ha realizado la solicitud de visita a la Cova del Demo. Será una visita guiada con charla. 
  • Boal se va a la Zarzuela 1/4/2017: visita a la representación de la zarzuela "Doña Francisquita" en el Teatro Campoamor de Oviedo. Salida de Boal a las 16h. El precio por persona es de 35 €., los que utilicen el Bus y de 28 € las personas que se acerquen al Campomor por sus propios medios. Por ahora hay 21 plazas reservadas. Plazo de inscripción hasta el 24 de marzo. Se podrá abonar en nuestra cuenta de la Sociedad de Amigos de Boal en la Caja Rural y/o enviando un correo a nuestra dirección: “amigosdeboal@gmail.com” 


9. El pueblo de Serandías.

Se presentan propuestas:
  • Señalización de los barrios
  • Numeración de las viviendas. 
  • "Paseo dos Naranxos". Creación de una ruta dentro del pueblo de Serandías. 
  • Un pantalán en Serandías. 

Y no habiendo más asuntos que tratar, finaliza la reunión siendo las 20:00h de la fecha del encabezamiento.

Fotografías: Teresa Míjez

La Nueva España: Boal estrenará la ruta de los embalses el 7 de mayo